Autopista Río Magdalena avanza en la implementación de actividades de compensación ambiental, cumpliendo con los requisitos establecidos por las autoridades ambientales para mitigar los efectos derivados de la construcción del proyecto vial.
Estas acciones se desarrollan en tres líneas principales: Preservación, enfocada en la protección de grandes coberturas boscosas; Restauración, dirigida a áreas degradadas o desprovistas de vegetación mediante la siembra de especies nativas; y Uso Sostenible, que promueve el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
Como parte de este proceso, se han sembrado 73.898 árboles en un total de 339,77 hectáreas, distribuidos de la siguiente manera:
- Unidades Funcionales 1 y 2: 13.743 árboles en 192,87 hectáreas
- Unidad Funcional 3: 41.353 árboles en 58,4 hectáreas
- Unidad Funcional 4: 18.802 árboles en 88,5 hectáreas
La inversión destinada a estas acciones asciende a $20.937.706.772, reflejando el esfuerzo por garantizar la recuperación de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en las zonas de intervención.
Las especies sembradas corresponden a árboles nativos de la región, como Surubio, Guamo, Balso, Búcaro y Cedro Rosado, seleccionados por su capacidad de favorecer la recuperación de los ecosistemas y contribuir a la diversidad biológica del territorio.
Además de la siembra, se adelantan labores de monitoreo y mantenimiento continuo, que aseguran el éxito del establecimiento de las especies a largo plazo. Las áreas de compensación han sido seleccionadas con base en sus similitudes ecológicas con aquellas donde se realizó el aprovechamiento forestal, siguiendo los lineamientos del Manual de Compensaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Con estas acciones, Autopista Río Magdalena reafirma su compromiso con el restablecimiento ambiental de las zonas vinculadas al proyecto, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando una compensación efectiva que beneficia a la biodiversidad y a las comunidades aledañas.