Empoderando mujeres, transformando comunidades.

Autopista Río Magdalena continúa fortaleciendo su programa de capacitación, educación y concientización con las comunidades del área de influencia del proyecto. A través de la estrategia “Del rosa al amarillo”, se desarrollan acciones orientadas a preparar y empoderar a las mujeres de la zona, brindándoles herramientas para acceder a nuevas oportunidades laborales.

El objetivo es claro: capacitar y formar mujeres con las competencias y habilidades necesarias para ocupar las vacantes que se abrirán en la etapa de operación y mantenimiento de la vía, además de ampliar sus opciones de inserción laboral en otras empresas de la región.

 

Resultados que transforman vidas, hasta la fecha, el programa ha logrado:

  • 295 mujeres capacitadas en diferentes temáticas.
  • 14 talleres realizados, con la siguiente distribución:
    ➢ 6 en Servicio al Cliente.
    ➢ 2 en Excel básico.
    ➢ 1 técnico en Operación de Maquinaria Pesada para Excavación (18 meses).
    ➢ 3 en Operación de guadaña.
    ➢ 2 en Formación para el empleo.

 

Una duración promedio de 8 a 48 horas, según el taller, y un proceso técnico de 18 meses.

  • 7 municipios y 11 corregimientos/veredas beneficiadas.
  • 80% de finalización exitosa de los procesos formativos

 

Perfil de las beneficiarias

  • Edad promedio: entre 31 y 40 años.
  • Mujeres en situación de vulnerabilidad:
    ➢ 47% madres cabeza de hogar.
    ➢ 19% campesinas.
    ➢ 13% desplazadas.
    ➢ 3% migrantes.

 

Impacto esperado

  • Tasa de empleabilidad proyectada:
    ➢ 30% en Autopista Río Magdalena.
    ➢ 90% en otras empresas presentes en el territorio.
  • 8 instructores han liderado los procesos formativos.
    ➢ $70.000.000 invertidos en 24 meses de implementación.

 

Las participantes destacan los beneficios de esta estrategia:
“Nos ayuda a tener un mayor conocimiento del tema y nos da la posibilidad de acceder a mejores empleos.”
“Ha sido muy beneficioso porque podemos manejar más este sistema.”

“Es muy importante para nuestra comunidad, sobre todo para nosotras las mujeres, al brindarnos herramientas básicas que nos permiten acceder a un ámbito laboral más accesible.”
Con estas acciones, Autopista Río Magdalena no solo genera empleo inclusivo y reduce brechas de género, sino que también impulsa el desarrollo económico y social del territorio, demostrando que la construcción de infraestructura puede ser también un camino hacia la equidad y la transformación comunitaria.