Autopista Río Magdalena y su compromiso con la biodiversidad.

Innovación y naturaleza dos conceptos claves para Autopista Río Magdalena.

 

La construcción de la Autopista Río Magdalena ha requerido un profundo compromiso con la protección del medio ambiente. Desde las etapas iniciales de planificación, se realizó un exhaustivo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que identificó los posibles impactos del proceso constructivo sobre la fauna y la hora local. Este estudio, presentado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), fue fundamental para la obtención de la licencia ambiental y por ende la aprobación de las medidas propuestas por esta Sociedad en el marco de la ejecución del proyecto.

Uno de los mayores logros alcanzados durante la construcción de la Unidad Funcional Dos, fue lograr Analizar el proceso constructivo sin ningún reporte de atropellamiento a la fauna silvestre. Lo cual da un testimonio del éxito de las medidas implementadas durante esta fase. Entre estas medidas se resaltan: el rescate y reubicación de fauna, instalación de barreras y señalización de áreas con importancia ecológica y procesos de capacitación a nuestros colaboradores.

Autopista Río Magdalena en el marco del cumplimiento del plan de manejo ambiental para la construcción del proyecto, así como la implementación de su plan de prevención de atropellamiento de fauna silvestre para la etapa operativa, ha priorizado la implementación de medidas que mitiguen los eventos de atropellamiento de fauna silvestre a lo largo de la vía, resaltando dentro de estas la construcción de pasos de fauna los cuales facilitan el cruce seguro de la fauna a través del corredor vial. Estas medidas representan la visión de ARM de generar un desarrollo, con una visión sostenible dentro del territorio, por cuanto buscamos que la vía sea segura no solo para nuestros usuarios sino también para la fauna silvestre de nuestro corredor.